Actividad en equipos
Integrantes
(Andrea Guacho, Fernando Mendoza y Ma. Guadalupe Domínguez )
La energía del sol llega a la tierra,
que influye en diferentes fenómenos físicos, biológicos y humanos.
Investiga
como interviene el sol en: el ciclo del agua, clima terrestre, tormentas
magnéticas, auroras boreales, fenómenos biológicos humanos, fotosíntesis, ciclo
circadiano, fijación del calcio, absorción de vitamina D.
En el ciclo del agua: El sol que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos,
la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. Corrientes ascendentes de
aire llevan el vapor a las capas parte
superiores de la atmósfera donde a la
menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y forme las nubes.las
corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube
colisionan, crecen y caen en forma de precipitación.
En el clima
terrestre: El sol es la fuente de energía de toda la vida en la tierra. La mayor
parte de la energía solar llega a la tierra en forma de luz y calor. El clima
depende del modo en que esta energía se reparte en la atmósfera y la superficie
terrestre. El clima es más cálido donde llega más energía a la superficie y más frio donde menos. La atmósfera de la
tierra es densa, y una buena parte de la energía se pierde al atravesarla. La
atmósfera impide que los rayos más dañinos lleguen a la superficie (rayo X,
gamma, y buena parte de los rayos ultra violeta).
En las tormentas
magnéticas: El sol es una gigantesca central de fusión nuclear. Como resultado de su actividad,
el sol lanza diversas partículas y campo magnético que viajan por el espacio y
pueden llegar al entorno de la tierra, a pesar de estar ubicada a mas de 150 millones de km. de distancia
.las capas más externas del planeta, como la ionosfera y la magnetosfera, son
las primeras en notar las consecuencias de estas tormentas solares , pero en la
superficie también se pueden sufrir sus efectos.
Una tormenta geomagnética puede afectar los sistemas basados en la electricidad,
como las redes de alta tensión, los gaseoductos y oleoductos, los cables de telecomunicación a
larga distancia, los sistemas de señalización terrestre o de las
comunicaciones y navegaciones, como GPS
y las ondas de radio y televisión. Los satélites, teléfonos móviles o los
sistemas que permiten volar a los aviones podrían sufrir interferencias o hasta
dejar de funcionar.
En las
auroras boreales: Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa
solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo
una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre. Ocurren
cuando partículas cargadas (protones y electrones) procedentes del sol, son
guiadas por el campo magnético de la tierra e inciden en la atmosfera cerca de
los polos. Cuando estas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxigeno
y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de
la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que
cuando se des excitan devuelven esa energía en forma de luz visible.
En la fotosíntesis.- la fotosíntesis Es el
proceso que hacen los organismos autótrofos para conseguir su propia energía y
así alimentarse y poder seguir viviendo. Gracias a ella la vida en este planeta
es posible, ya que asegura la existencia de varias cosas, entre ellas la de
tener a un primer eslabón en la cadena trófica La relación que guarda la fotosíntesis junto con la luz es
que para la fotosíntesis se usa la luz, gracias a ella la planta, o mejor
dicho, las células de la planta pueden realizar esta fotosíntesis, también de
disponer de un recambio de aire constante y natural.
Ciclo Circadiano.- Como
se sabe, los ciclos o ritmos biológicos están referidos a todo evento
recurrente en las funciones biológicas, ya sea la síntesis de una hormona, la
digestión, o el sueño; toda vez que estos se sucedan con cierta periodicidad. De
allí que por varios siglos, se creyera que las diversas variaciones rítmicas de
animales y plantas, tales como la floración, la reproducción estacional, la
migración y demás fenómenos naturales, fueran inicialmente considerados como
exclusivas consecuencias directas de la acción de factores ambientales y
astronómicos; vale decir, se creía que el medio ambiente imponía de manera
absoluta la rutina para los seres vivos.
Con el posterior estudio de estos
ciclos, principalmente de los ciclos circadianos (del latín circa dies, que
significa aproximadamente un día) cuyas oscilaciones de las variables
biológicas se dan en intervalos regulares de tiempo muy próximos a las 24
horas, no sólo se encontró que estos regulan una notable diversidad de
funciones metabólicas y fisiológicas como las variaciones en la temperatura
corporal, la frecuencia respiratoria y cardíaca, y la presión y composición de
la sangre; sino que principalmente se determinó que estos ciclos tienen una
actividad interna autónoma (como se evidencia en los efectos del jet lag)
regulada por el gen hPer2, pero en correspondencia con la influencia del medio
ambiente.
En la Fijación de la vitamina D.- La vitamina D es fundamental en el organismo para la fijación del
calcio, así como otros minerales en los huesos, y la principal forma en que se
adquiere es estando expuestos al sol. Por eso se recomienda utilizar
protectores solares todo el tiempo ha provocado un déficit de esta sustancia en
la población aumentando los casos de enfermedades óseas.
En el ser humano
hay dos fuentes de vitamina D: D2 y D3. Mientras que la primera es la que se
adquiere a través de los alimentos, la segunda y más necesaria, se consigue por
medio de los rayos del sol. A este proceso se le conoce como fotobiogénesis. El tiempo que tarda la
síntesis de la vitamina D por este método depende de varias cosas, desde la
edad (las personas mayores tardan más), hasta en dónde se vive, las costumbres
y la tonalidad de piel (mientras más oscura, más tiempo al sol requiere).
Fuentes bibliográficas
Consultado el 10 de agosto de 2017
Consultado el 10 de agosto de 2017
Consultado el 10 de agosto de 2017
Consultado el 10 de agosto de 2017
Buenas tardes, muy bien la investigación y la presentación de la descripción de los fenómenos físicos y biológicos en los que participa el Sol como fuente causal de energía. Cal 10
ResponderBorrar